SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 issue59Evocación a don Arnaldo Cunietti-Ferrando (1936-2018)100 años del fallecimiento del jurisconsulto potosino dr. Wenceslao Alba Ulloa (1918-2018) author indexsubject indexarticles search
Home Pagealphabetic serial listing  

Services on Demand

Article

Indicators

    Related links

    • Have no cited articlesCited by SciELO
    • Have no similar articlesSimilars in SciELO

    Bookmark

    Fuentes, Revista de la Biblioteca y Archivo Histórico de la Asamblea Legislativa Plurinacional

    Print version ISSN 1997-4485

    Rev. Fuent. Cong. vol.12 no.59 La Paz Dec. 2018

     

    HOMENAJES Y EFEMÉRIDES

     

    Centenario de gesta Bárbara Potosí (1918 - 2018)

     

     

    Gonzalo Molina Echeverrí *
    * Historiador egresado de la Carrera de Historia de la UMSA y archivista.
    gonzi89mol@hotmail.com

    Recepción: 22 de noviembre de 2018 Aprobación: 30 de noviembre de 2018 Publicación: Diciembre de 2018

     

     


     

     

    Hace 100 años (centenario), en la segunda década del siglo XX, en el mes de junio de 1918, en la ilustre ciudad de Potosí un grupo generacional inquieto, idealista y rebelde de jóvenes escritores y artistas (entre los 17 años y 29), cargado ideas modernistas, decide organizar el movimiento cultural y artístico "Gesta Bárbara", acto realizado en la casa de doña María Dolores Hinostroza, calle Millares 1011. Según la plaqueta recordatoria "Homenaje del 'Centro Amigos de la Cultura'" (Potosí, 1979), fueron miembros fundadores: Arturo Peralta (Gamaliel Churata), Carlos Medinaceli, Walter Dalence, Alberto Saavedra, Armando Alba, Fidel Rivas, Armando Palmero, Celestino López B., María Gutiérrez, Daniel Zambrana, José Enrique Viaña, Valentín Meriles, Laureano Paredes y David Ríos.

    Los antecedentes de Gesta Bárbara se originan en dos grupos que por entonces existían: "Los Raros" (en alusión a la obra de Rubén Darío), integrado por Walter Dalence, Alberto Saavedra, Carlos Medinaceli, Fidel Rivas, Valentín Meriles, Arturo Araujo y Teofilo Loayza; y "Los Noctámbulos" (por su preferencia a reunirse en la noche), con Armando Alba, Arturo Peralta, Agapito Villegas, Celestino López, Genoval Alurralde, Gustavo Pacheco, Belisario Mendoza, Néstor Murillo y Julio Torres. Varios de sus integrantes se juntan y deciden organizar un solo grupo que se denomina Gesta Bárbara2.

    Gesta Bárbara, un referente de la cultura de su tiempo que "Vale un Potosí" y, que marcó impronta, dio impulso a una corriente generacional, "renovadora y progresista", para difundirse a otras regiones del país con un espíritu rebelde, combativo y bohemio, como una gesta (algo trascendente y duradero, de grande acción, como una hazaña memorable, de influencia perdurable en generaciones posteriores) para provocar y despertar de ese estado adormecido, del estado de barbarie y decadencia en que estaban el arte de la poesía, la prosa, la música y la pintura, en el ambiente potosino y del país desde la última década del siglo XIX, como consecuencia de la guerra del Pacífico y la crisis política y económica, que repercutió en la cultura. Para el grupo el arte y las letras eran consideradas como una religión, consecuentes militantes de las corrientes del modernismo y nacionalismo (de combate y denuncia).

    Entre los autores de su predilección o influencia se cita a Ruben Darío, Leopoldo Lugones Amado Nervo, Miguel de Unamuno, José Ortega y Gasset, Charles Baudelaire, Emile Zola, Paul Verlaine, Proust, Dostoyevsky, y principalmente a los poetas modernistas nativos Ricardo Jaimes Freyre y Gregorio Reynolds.

    Como principal objetivo del grupo se señala "la firme y radical oposición al atraso y estancamiento cultural"; algo bárbaro, como "una hazaña audaz, inusitada, descomunal, monstruosa, heroica, desusada, temeraria, epopéyica en favor de la cultura", en una cruzada cultural y lucha denodada e insurgente contra lo bárbaro (atrasado, conservador e inculto) y la mediocridad. De ahí que surge "Gesta Bárbara", en oposición contestataria con lo antibárbaro3.

    Con los inicios de la explotación y producción del estaño, sostén de la economía del país, fue propicio de algún modo para el resurgimiento de las artes y la cultura. Así como en el ámbito internacional la Primera Guerra Mundial (1914-1918) fue favorable para la producción y exportación del estaño. Sin embargo, la generación de la riqueza beneficiaba más a sus propietarios y su entorno, mientras la clase trabajadora estaba sometida a la explotación y postergación social y económica.

    Varios de sus integrantes incursionaron en el periodismo (Medinaceli, Viaña, Alba, Zambrana, Saavedra, Peralta), en labor fecunda, con una serie de exposiciones pictóricas, veladas literario-musicales, tertulias, conferencias, publicaciones.

     

    Revista Gesta Bárbara

    Fue el órgano y tribuna de Gesta Bárbara, de creación intelectual de sus miembros. La aparición del primer número se realizó en el teatro Skating, antiguo templo de la Compañía de Jesús, en una noche de gala del 16 de junio de 1918, que generó una amplia expectativa y grata impresión. Como director de la revista, Carlos Medinaceli fue el principal impulsor cuyo primer número dedicado a España y Don Quijote, con una "Ofrenda a España" impresa en la portada: "Por vos, Nuestro Señor don Quijote, por vuestro fuerte rocín y vuestro insaciable apetito de quimeras, a la cultura de vuestra generosidad, elevamos la fluorescencia de nuestros espíritus". Aunque en su periodicidad fue una publicación irregular, de 1918 a 1926, alcanzó los 10 números (casi un número por año, hay referencias hasta el N° 11, 1930). Contenido: poesía, cuento, ensayo literario, histórico, comentario bibliográfico, crítica literaria, narrativa, teatro. Páginas estaban abiertas a colaboradores externos Gregorio Reynolds, Jaime Mendoza, Nicolás Ortiz Pacheco, José Eduardo Guerra, Antonio José de Sainz, Félix del Granado, Raúl Jaimes Freyre, Humberto Viscarra Monje, Ángel Casto Valda, Ignacio Prudencio Bustillo, Luis Subieta Sagárnaga4.

    Con motivo del centenario de Gesta Bárbara Potosí, la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia y la Casa de Moneda, reeditaron la revista Gesta Bárbara 100 años Num. 1-10 (Potosí: Casa Nacional de Moneda, 2018), que fue presentado en 27 de junio en Casa de Moneda5.

     

    Biblioteca Centenario

    Dirigida por Alberto Saavedra Nogales, publicaciones no solo de los "bárbaros", también de otros autores nacionales. Entre los títulos, citamos: El desprecio de todos (Saturnino Rodrigo, 1923), La humilde ventura (José Enrique Viaña, 1923), Don Venancio, La Mala senda (Valentín Meriles), Bajo el ala romántica (Celestino López), y autores como Félix Mendoza, Carlos Medinaceli, Armando Alba, Daniel Zambrana, Walter Dalence, Alberto Saavedra, Armando Palmero, Ángel Casto Valda.

     

    50 aniversario de "Gesta Bárbara" (1968)

    En el 50 aniversario de "Gesta Bárbara", la H. Alcaldía Municipal de Potosí, mediante Ordenanza Municipal N° 35/68 (Potosí, 10 diciembre 1968) otorgó al grupo la Condecoración Departamental Orden "Cerro de Plata" y declaró a sus integrantes "Hijos Ilustres de Potosí"6. Efectivamente, según Castañón Barrientos, sólo fue un acto conmemorativo, evidenciándose la ausencia de un estudio valorativo de Gesta Bárbara, la compilación de una antología, la reedición de las obras de los "barbaros", y reedición de la revista, entre otras actividades ausentes.

    Con motivo de ese aniversario de "Gesta Bárbara", José Enrique Viaña manifiesta su sentir con este poema:

    "Hermanos: Diez lustros en que nuestra 'Gesta' se adentró por los caminos de la vida, el Sueño hecho corcel, el Arte, égida, el Verso, dardo y la ilusión, ballesta... Pasó la juventud... Sólo me resta teniendo ya la sien encanecida,
    decir verdad honda y sentida
    pues ya al gran salto mi ánima se apresta:
    Si Dios hinchó mi lírica fontana,
    de sus aguas bebieron rosa y cardo,
    austero y fuerte el uno, la otra ufana
    Lo que me dieron di, nada más guardo;
    libre ágil así, cada mañana
    tranquilo el beso de la muerte aguardo.”.7

     

    Vida Universitaria (1969)

    A su vez la Unión de Escritores de Potosí, rinde su homenaje con la edición de Vida Universitaria, a la que se suma la Universidad "Tomás Frías", bajo la presidencia del Dr. Abelardo Villalpando, Jean Russe, Director y Víctor Cárdenas, Secretario de Prensa.

    En el discurso de homenaje a cargo de Ricardo Bohorquez, en representación de la Unión de Escritores de Potosí, a tiempo de exaltar a la agrupación, concluye. "Nobles amigos de la muy aquilatada estirpe de la sencillez, hijos-dalgos de este Potosí, aceptad este indiscutible HOMENAJE DE JUSTICIA, DE RECONOCIMIENTO por vuestra valía, por vuestro ejemplo para venideras generaciones que, sin concederle a este acto el brillo mundano, os depara la 'Unión de Escritores de Potosinos' porque 'VALEIS UN POTOSÍ'. Que mis modestas oraciones y la emoción con que las he pronunciado, alcancen a vuestros espíritus. Que mis palabras destinadas a justificar esta ceremonia, resuenen en el ámbito de nuestro querido pueblo porque ellas están animadas de fervor y respeto".

     

    Centenario Gesta Bárbara

    Para la conmemoración del Centenario de Gesta Bárbara Potosí, se organizó un Comité Centenario de Gesta Bárbara, entre cuyas actividades principales se pueden señalar las siguientes:

    •  En Potosí el 17-18 de noviembre de 2017 se llevó a cabo el "Encuentro Nacional de Escritores de Bolivia. Importancia y trascendencia de Gesta Bárbara", organizado por el Gobierno Autónomo Municipal y el Comité Centenario de Gesta Bárbara. La inauguración se llevó a cabo en sesión solemne en el salón del Concejo Municipal, habiendo sido declarados los delegados huéspedes distinguidos y gratos, mediante Ordenanza Municipal N° 035/2017.

    •  Año del Centenario de Gesta Bárbara. Calendario Cultural 2018. Edición a cargo del Gobierno Autónomo Municipal de Potosí, Secretaria de Desarrollo Turístico, Cultural y Patrimonial.

    •  La reedición de la revista Gesta Bárbara 100 años Num. 1-10 (Potosí: Casa Nacional de Moneda, 2018). Presentado el 27 de junio en Casa de Moneda.

    •  Conferencias sobre los 'bárbaros potosinos', en la Casa de Moneda, noviembre 2017 (Carlos Medinaceli, María Gutiérrez, José Enrique Viaña, Armando Alba).

    •  Lectura de poemas, escenificación de teatro en alusión a Gesta Bárbara. Concierto de guitarra clásica.

    •   Jornadas literarias sobre Gesta Bárbara (6-7 junio 2018). Carrera de Literatura de la UMSA.

    •  Audición de conferencia-coloquio: Principios literarios de Gesta Bárbara, por Ramiro Ordóñez (12 junio).

    •  Importancia de Gesta Bárbara, por Roger Tirado (14 junio).

    •  El día 16 de junio 2018 con un Programa especial: I Festival Internacional de la Poesía Montaña de Plata.

    •  Presentación del documental Historia de Gesta Bárbara (22 junio).

    •  Nominación de la "Plazuela del Libro Gesta Bárbara" (antigua plazuela San Agustín, entre calles Quijarro y Bolívar) (25 junio).

    •  Presentación del libro Letras de Plata (27 junio). [Lamentablemente la edición del libro fue postergada].

     

    Los Bárbaros

    Carlos Medinaceli Quintana

    Destacado crítico literario, periodista, escritor. Nació en Sucre el 30 de enero de 18988, falleció en La Paz el 12 de mayo de 1949. Realizó sus estudios de primaria y secundaria en su ciudad natal hasta 1914 (Colegio Junín), concluyéndola en Potosí en el colegio Pichincha. En 1917 se inicia como profesor de la Escuela Municipal de Cotagaita. Al año siguiente es transferido a la Escuela Alonso de Ibañez, ocasión para estudiar la carrera de Derecho en la Universidad Tomás Frías, que no concluye por dedicarse a su vocación de escritor, periodista y profesor. Ese año de 1918 es miembro y principal fundador de Gesta Bárbara y dirige la revista homónima. De 1923 a 1930 enseñó literatura en el Liceo de Señoritas Sucre. Luego en La Paz también

    es profesor de literatura en el Liceo de Señoritas, y dirige el semanario La Gaceta Boliviana. En la cancillería (1934) trabaja como Asesor de Límites con el Paraguay y en 1938 es elegido Senador por Potosí, cargo que desempeña hasta que Busch se declara dictador (1939), y decide renunciar. En 1944 se jubila del magisterio después de más de 25 años de servicio. Al año siguiente la Convención Nacional le reconoce su aporte a la enseñanza y cultura concediéndole una pensión vitalicia. Autor de una de las novelas costumbristas más destacadas y conocidas La Chaskañawi, publicada en 1947, con varias ediciones. Entre otras obras, tenemos: Estudios críticos (1938), La educación del gusto estético (1942). Dejó estas obras póstumas: Páginas de vida (1955), El huayralevismo o la enseñanza universitaria en Bolivia (1972), La inactualidad de Alcides Arguedas y otros estudios biográficos (1972). Su biógrafo Mariano Baptista Gumucio le dedicó Atrevámonos a ser bolivianos. Vida y epistolario de Carlos Medinaceli (1979, 1984, 2012).

    Arturo Peralta Miranda (Gamaliel Churata)

    Más conocido como Gamaliel Churata. En los inicios de Gesta Bárbara utilizó el seudónimo Juan Cajal, en relación a su oficio de cajista de imprenta. Junto con Medinaceli fue el principal impulsor del grupo. Nació en Puno, Perú, el 12 de junio de 1889. Murió en Lima el 19 de noviembre de 1969. Su destino de exiliado lo llevó a arribar a Potosí. Se unió a "Los Noctámbulos", uno de los grupos literarios de aquella época en Potosí.

    José Enrique Viaña Rodríguez

    Nació en Challapata (antigua provincia de Paria, hoy Avaroa, Oruro), el 17 de abril de 1898, falleció en Potosí el 16 de septiembre de 1971. Al concluir sus estudios en el Colegio San Calixto de La Paz (1910-1915) ingresa en la Escuela de Ingenieros de la Universidad de Oruro, pero por razones familiares y económicas no concluye y se ve en la necesidad de abandonar sus estudios para trabajar. A la edad de 20 años se incorpora como trabajador minero en el Ingenio Velarde de la Compañía Minera de Potosí (luego Compañía Minera Unificada del Cerro de Potosí). A su Retorno de la Guerra del Chaco, en 1935 se reincorpora como "jefe de punta", en el que permanece hasta 1937. Esta vivencia le permite conocer al poeta revolucionario las penurias del trabajador de las minas, cuya temática se revela en su poesía de hondo contenido social, de denuncia e injusticia. Gran parte de su actividad la desarrolla en Potosí (por lo que se lo considera potosino),

    donde participa activamente del movimiento cultural y artístico "Gesta Bárbara". Fruto de ese espíritu inquieto, JEV publica su primera obra de cuentos Jardín secreto (1919) y en poesía La Humilde Ventura (1923). Hizo periodismo como redactor y director. Redactor: La Raza (1925), El Día (1927-1930), El Sur (1931-1938), El Intransigente (1935-1936), La Moneda (1947). Director: El Radical (1922), La Montaña (1923-1925), Pukara (1939). De su experiencia en la Guerra del Chaco (1934-1935) publica la obra poética Camino Soleado (En la paz y en la guerra) (1935). Fue profesor de literatura y castellano en el Liceo "Sucre", Colegio "Juan Manuel Calero", Colegio Nacional "Pichincha" (1938-1956), de Potosí, para concluir en el Colegio "Dávila" de La Paz (1968) y publica su poesía En el Telar del Crepúsculo (1968). Catedrático de Castellano/Gramática y Redacción Comercial en la Facultad de Comercio de la Universidad Tomás Frías de Potosí; y escribe una serie de artículos en la revista Universidad. Fue Director de la División de Extensión Cultural/Departamento de Cultura-UTF, Potosí (1948-1951). Su vinculación con la Universidad le permite publicar una serie de ensayos en Cuadernos Universitarios: Valor social de "Fuente Ovejuna" (1942), Carlos Medinaceli, autor de "La Chascañawi" (1949), Ensayo de Interpretación Dialéctica de la Historia de Potosí (1950), Glosas a las páginas del Ingenioso Hidalgo Don Miguel de Cervantes Saavedra, con ocasión del IV Centenario de su nacimiento (1951).

    En novela publica Cuando vibraba la entraña de plata (Crónica novelada del siglo XVII) (1948), ambientada en los tiempos de los Vicuñas y Vascongados. Por su importancia, figura en la Biblioteca del Bicentenario de Bolivia-Vicepresidencia del Estado Plurinacional (Colección Letras y Artes, vol. 121). En la editorial Universitaria de Oruro, en 1953 publica Tres ensayos de interpretación. Con notas y comentarios de José Enrique Viaña sale a la luz El Testamento de Potosí (Romance anónimo) (1954) y en 1970 publica su última obra en poesía La sed inextinguible (1970) De manera póstuma se publica su novela Ananké (1977), escrita entre los años 1967 y 1970, con los auspicios de la Universidad "Tomás Frías", gracias al empeño de su compañera inseparable, doña Aurora Valda Cortés de Viaña, abogada de profesión, con quien compartió intensa actividad educativa y cultural. En 1970 es merecedor del Premio Nacional de Literatura del Ministerio de Educación y Cultura (junto al poeta Octavio Campero Echazú).

    Armando Alba Zambrana

    Nació en Potosí el 9 de febrero de 1901. Murió el 20 de octubre de 1974. Escritor y periodista. Presidente del Concejo Municipal de Potosí (1930). Ministro de Educación y Asuntos Indígenas del gobierno de Hertzog (1947-1948). Fue el principal gestor para recuperar y convertir la Casa Nacional de Moneda en Museo, de la que fue su director. Fundó y dirigió la Editorial Potosí, publicando una serie de libros en la Colección de la Cultura Boliviana, cuyos prólogos llevan su firma. Por su aporte a la cultura, le fue otorgado el Premio Nacional de Cultura (1969). Entre sus obras destacan Voces aúlicas (poemas, 1918), Temple de la montaña y otros cuentos (1926), Imagen de Potosí y su Real Casa de Moneda (ensayo, 1943), Enumeración del proceso potosino y 'Gesta Bárbara’ (estudio, 1946). Póstumos: Prólogos escogidos (2001), Imagen de Potosí (2001).

    Alberto Saavedra Nogales

    Nació en Potosí el año 1900 y falleció en Río de Janeiro, Brasil, en 1978. Abogado, poeta, novelista, cuentista y dramaturgo. Primer rector autonomista de la Universidad Autónoma "Tomás Frías" (1928-1930 y 1936-1946). Fundó la Academia de Bellas Artes. Director de la "Biblioteca Centenario". Canciller de la República (1949-1950) y diplomático con funciones en Brasil, Paraguay e Italia. Miembro de número de la Academia Boliviana de la Lengua. Entre sus obras, se cuenta: Romance de Potosí, 1545-1945 (poesía), Alma y tarde (poesía), Dimensiones de la angustia (cuento), El triunfo del prejuicio (teatro).

    Daniel Zambrana Romero

    Nació en Potosí el 22 de mayo 1898 y falleció en la misma ciudad el 8 de junio de 1978. Cuentista, dramaturgo, periodista. En periodismo destacó como fino humorista, dirigiendo "Chafaldita", "Correvedile", "Polvorita", "Don Nicolás". Fue director del Departamento de Cultura de la Universidad Tomás Frías y dirigió la revista Vida Universitaria (1959-1971). Entre sus obras, tenemos: El tiempo que pasa (teatro, 1925), El último testamento de la Villa Imperial de Potosí (1956), Relatos del tiempo viejo (cuento, 1964).

    Valentín Meriles Mena

    Nació en Potosí el 16 de diciembre de 1899 y murió en Potosí el 11 de agosto de 1946. Dramaturgo. Profesor del Colegio de Artes y Oficios. Director de la Academia de Bellas Artes y fundador de la Escuela Dramática "15 de Mayo". En teatro, señalamos: El alma de laprovincia (1924), Venancio (1926), La mala senda (1928), El cristo de marfil (1929), Entre el cielo y la tierra (1932).

    Walter Dalence Morales

    Nació en Potosí el 12 de junio de 1889. Murió el 9 de mayo de 1951. Periodista, novelista, poeta, dramaturgo. Cursó estudios básicos en Potosí y en Santiago, Chile. De su experiencia en la guerra del Chaco, publicó una serie de artículos en La Gaceta Boliviana (1934). Fue redactor de La Nación y El Nacional, de Potosí; y en La Paz de El Diario, La República, Última Hora, y la revista Bolivia. Para sus crónicas periodísticas utilizó el seudónimo Fra Moreale. Fundó la revista Atalaya (Potosí) y el semanario La linterna (La Paz). Fundador de la Asociación de Periodistas de La Paz. Obras: Luciérnagas (poesía 1918), El escándalo (novela, 1921); en teatro: La revancha (drama histórico Guerra del Pacífico, 1921), La bohemia (1921), Cuesta arriba (1922), El honor (1923). Es considerado como el creador de la bandera potosina, uno de los símbolos departamentales (junto al himno y el escudo). Fue Alcalde en 1940, año en que propugnó el federalismo.

    María Gutiérrez Moscoso de Medinaceli

    La única mujer integrante del grupo. Nació en Sucre el 8 de septiembre de 1891. Murió en La Paz, en marzo de 1978. Durante el gobierno de Montes, en 1906 fue becada a Concepción, Chile, para estudiar en la Escuela Normal de Preceptores, graduándose de maestra en 19109. A su retorno a Sucre, en 1911 participa con Rouma del Curso Complementario de Educación de Señoritas. Fue profesora y directora del Liceo María Josefa Mujía (Sucre). En 1914 en Oruro funda la Escuela Modelo de Señoritas. En Potosí el año 1917 funda el Liceo de Señoritas Sucre. En el campo de las letras funda las revistas "Atenea" y "Claridad". Después de la Guerra del Chaco, se traslada a la ciudad de La Paz, siendo profesora hasta su jubilación. Madre de Gustavo Medinaceli, uno de los miembros fundadores de la Segunda Generación de Gesta Bárbara La Paz (1944).

    Armando Palmero Nava

    Nació en Potosí el 16 de noviembre de 1899. Murió en Cochabamba en 1968. Músico, compositor. Acompañó en el piano a la presentación del primer número de la revista Gesta Bárbara. Cursó estudios en el colegio Franciscano, y luego en Santiago, Chile, donde cultivó el arte de la música. A su retorno a Potosí fue profesor de música en el colegio "Pichincha", e integrante de una orquesta de Cámara. Organizador del Círculo de Bellas Artes. Prestó sus servicios en la Cruz Roja en la guerra del Chaco. A su retorno se estableció en la localidad de Uyuni, donde continuó como profesor de colegio. En Cochabamba, fue integrante del grupo musical de cuerdas 'Cochabamba', en esta ciudad con Eduardo Laredo funda la Academia de Música 'Man Cesped'. En su actividad musical fue parte de la organización del Instituto Eduardo Laredo. Presidió la Sociedad Filarmónica de Cochabamba.

    Fidel Rivas Michel

    Casi un desconocido. Nació en Potosí en 1901. Murió el 25 de octubre de 1940. Cuentista y poeta. Estudió filosofía y letras en la Normal de La Paz. Director de la revista Ciudad de Cochabamba (1932). Profesor de la Academia de Bellas Artes de la Universidad Tomás Frías. Autor de Espirales de humo (1940).

     

    Notas

    1. La denominación del grupo se relaciona con la figura de Ricardo Jaimes Freyre (1866-1933) y su obra poética Castalia Bárbara (1899), nombre que habría sido sugerido por Arturo Peralta.

    2. A influencia de esta primera "Gesta Bárbara", se funda una segunda generación en La Paz (7 diciembre 1944), Cochabamba (1946), Sucre (13 marzo 1948), Oruro (2 abril 1949). Por su parte Hugo Molina Viaña, organizó en Santiago de Huata (24 septiembre 1950) y Tupiza (17 abril 1951).

    3. Carlos Castañón Barrientos. “‘Gesta Bárbara' de Potosí". En su: Sobre Literatura. La Paz: Talleres Empresa Editora Universo, 1971, p. 46-47.

    4. En 1981, con la colaboración de Mario Araujo Subieta, Aurora Valda Cortés de Viaña compiló una Antología de la Revista "Gesta Bárbara" 1918-1926 (Potosí: Talleres Gráficos de Editorial "Gratec", 1981. 125 p.).

    5. En una reunión llevada a cabo el mes de noviembre de este año en Potosí, el Comité Nacional Memoria Mundo de la Unesco, decidió inscribir la colección de la revista Gesta Bárbara en el Programa Memoria Regional de America Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

    6. "Miembros de 'Gesta Bárbara' declarados Hijos Ilustres". Presencia. La Paz, 17.Dic. 1968, p. 6. En el cincuentenario de Gesta Bárbara, la Unión de Escritores de Potosí homenajeó con la edición de Vida Universitaria, [N° 13] [Potosí, 1968].

    7. "Soneto al cincuentenario". Presencia Literaria. La Paz, 1 1.Ago. 1968. p. 3.

    8. Basándose en informaciones familiares, el lugar de nacimiento de Carlos Medinaceli fue esclarecido fehacientemente por Gunnar Mendoza y Enrique Vargas Sivila, con el hallazgo de su partida de bautizo (con el nombre de Mariano Carlos) en los libros parroquiales de San Sebastián de la ciudad de Sucre, partida que fue publicada en La Razón de La Paz, el 30 de enero de 1950. Había nacido en la casa de sus progenitores, calle Junín N° 923. En junio de 1972 la H. Alcaldía Municipal y Peña de Arte Illapa, en un acto significativo colocaron una plaqueta recordatoria: "En esta casa nación Carlos Medinaceli Q. Notable escritor boliviano"..

    9. La primera Escuela Normal de Preceptores en Bolivia, se funda en Sucre el año 1909.